
El presidente de la República, Hugo Chávez, valoró la obra del pensador húngaro
István Mészáros, a quien entregó este viernes en el Teatro Teresa Carreño el Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2008
por su libro El desafío y la carga del tiempo histórico.
El Presidente venezolano reconoció en István Mészáros a "un
ser humano y uno de los más brillantes pensadores del siglo XX y lo que va del siglo XXI".
Igualmente, saludó las 102
obras que participaron en esta edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico y llamó a la revisión y la difusión de
sus contenidos.
El jefe de Estado valoró el discurso de Mészáros por tomar en cuenta "el pensamiento del genio creador
de Simón Bolívar".
El presidente Chávez destacó la visión socialista de Bolívar, "y si alguien lo quiere, presocialista;
pero se trata de uno de los grandes pensadores de todos los tiempos".
Consideró el presidente Chávez que Mészáros es
uno de los pensadores más brillantes del mundo de hoy: "Te consideramos hijo de la Patria de Bolívar, hijo de Venezuela".
Comentó
la obra del pensador húngaro e invitó a que "solucionemos ese dilema entre el tiempo limitado del ser humano y el tiempo ilimitado
de la historia".
Contextualizó este tema con la historia venezolana: "Hemos entrado en la era del bicentenario de la
independencia; algunos historiadores nos presentaron la independencia como un logro definitivo, pero todos sabemos que no
es así y el mismo Bolívar nos habla de un nuevo coloniaje".
"Si los gobiernos de las nacientes repúblicas de la América
no nos llamamos al orden y la razón, un nuevo coloniaje legaremos a las generaciones futuras", citó el presidente Chávez al
insistir en que proseguimos en una lucha de liberación para nuestros pueblos.
"Estamos en el mismo proceso de independencia,
no lo hemos terminado", aseveró.
Reflexionó que el mundo se acelera y "el tiempo es lo más importante, no perdamos
tiempo, un día que perdamos… ¿cómo lo recuperamos? El tiempo corre rápido, tenemos que andar a su ritmo".
Además,
hay otro desafío: "Cómo solucionar —a través de la teoría y a través de la conciencia— la dicotomía entre el espacio
en que vivimos; el conflicto entre el espacio limitado —el microcosmos— con el gran cosmos, el gran mapa".
Recordó
que los dogmáticos de Carlos Marx nos hicieron creer una tesis determinista, pero "si algo tiene en esencia el planteamiento
marxista, es la revisión permanente".
| |
|